Clipping es una palabra inglesa que significa “recorte de periódico”. En marketing y relaciones públicas, se usa para referirse a la tarea de monitorizar las noticias que aparecen sobre una determinada empresa, producto o tema. También se conoce como seguimiento de medios o resumen de prensa.
De esta forma la empresa/marca puede comprobar si los mensajes que intenta transmitir llegan correctamente al público, analizar y justificar el retorno de las inversiones en marketing y comunicación y prevenir las crisis provocadas por la aparición de noticias negativas sobre la marca.
La elaboración de clipping o resumen de noticias comprendía en un primer momento los medios escritos (nacionales, internacionales, económicos) y medios audiovisuales (TV + radios generalistas). Tras la irrupción de Internet, las redes sociales y los medios online empezaron a forma parte también de estos resúmenes de noticas.
Y es que las redes sociales son el canal de comunicación más utilizado por los usuarios como fuente de información para sugerir, reclamar, consultar o compartir experiencias personales. Es por eso que el clipping deberá incluir este apartado que le permitirá a la empresa conocer cómo reciben los usuarios las noticias de su marca. (Por ejemplo: el lanzamiento de un nuevo producto)
Tras la publicación de una nota de prensa por parte de la empresa el clipping suele organizarse por días y tipo de medio. Tendría grosso modo la siguiente estructura:
- PRENSA ESCRITA: nacional + internacional + económica
- PRENSA ONLINE: nacional + internacional+ económica
- TV: nacional + internacional
- RADIO
- MEDIOS SOCIALES
- MEDIOS ESPECIALIZADOS *(Dependerá de si la empresa se incluye en un sector con target editorial significativo y/o si están incluido en su listado de prensa) : ej. Revistas de moda, arquitectura, diseño, etc.
Existen empresas dedicadas en exclusiva a elaborar este tipo de documentos como pressclipping.com o software especializado como mynewsmedia. Estas empresas son sobre todo muy útiles para monitorizar la prensa escrita y los medios audiovisuales ya que si no sería necesario comprar diariamente todos los periódicos o estar constantemente “pegado” a la televisión/radio.
<< Descárgate gratis el ebook sobre las empresas tecnológicas y el Inbound Marketing. >>
En cuanto a los medios/redes sociales y prensa online es más fácil hacer un seguimiento sin necesidad de contratar un servicio externo. Podemos crear alertas en Google con el nombre de la compañía para poder monitorizar los medios online. En este sentido debemos recordar que las versiones online de los periódicos papel suelen incluir el mismo contenido. Sin embargo debemos tener en cuenta que actualmente existen un relevante número de medios de comunicación que son nativos digitales (solo poseen versión online).
Con respecto a los medios sociales, existen herramientas gratuitas como por ejemplo Social Mention que muestra el contenido generado durante un determinado plazo de tiempo en base a unas palabras clave en las principales redes sociales. (ej. El nombre de la empresa) Además esta herramienta incluye indicadores que analizan automáticamente aspectos muy significativos del contenido de las diferentes menciones. Entre otras, a saber:
- Sentiment: ofrece un ratio de menciones negativas sobre las positivas.
- Strength: probabilidad de que la marca esté siendo discutido en los medios sociales. El cálculo utilizado es muy simple: frases mencionadas en las últimas 24 horas, dividida por menciones total posible .
- Passion: mide la probabilidad de que las personas hablando de la marca lo harán repetidamente. Por ejemplo si tenemos evangelistas que hablan constantemente de nuestra marca esto generará una puntuación alta de pasión. Sin embargo si el la mención la realizan distintas personas entonces tendrá una puntuación más baja.
- Reach: Se refiere al rango de influencia. Es el número de autores únicos que hacen referencia a la marca, dividido por el número total de menciones .
Generalmente las empresas de mediano y gran tamaño suelen contratar este servicio de seguimiento de prensa a proveedores externos. Sin embargo, si no se dispone de presupuesto suficiente, será el responsable de comunicación/RRPP el que se encargue de realizar esta tarea (o en su defecto el responsable de marketing). Para evitar costes adicionales el responsable se centrará en los impactos que genere la nota de prensa en el canal online ya que su monitorización resulta mucho más inmediata, fácil y económica.