Cada vez que navegas por Internet, hay todo un mundo oculto de cuestiones técnicas. Tu eres ajeno a este mundo pero tu departamento de informática, tu 'sobrino experto en tecnología', o tu webmaker viven y operan en él. Que no sea tu negociado, no te exime de, como mínimo, tener un conocimiento general de lo que ocurre en las entrañas de tu página web.
Toma las riendas de tu web! Qué tu programador no tenga que explicarte por qué tarda tu sitio tanto en cargar. Aprende qué son las peticiones HTTP y cómo puedes reducirlas sin que te suene a chino. ¿Empezamos?
El quid de la cuestión: Qué es una petición http
Cada vez que alguien visita una página web, esto es lo que sucede: El navegador web de esa persona (Chrome, Firefox, etc.) hace “toc toc” al servidor web que aloja la página web que están tratando de visitar - en este caso, una página de tu web. Se solicita que el servidor envíe los archivos que contienen el contenido de ese sitio. Estos archivos contienen el texto, imágenes y multimedia que existe en esa página web. Esto son las solicitudes HTTP.
Ya conocemos el significado del palabro solicitudes HTTP, ahora lo que debemos de hacer es intentar reducirlas.
Cémo reducir las solicitudes HTTP de tu web
1) Verifica el número de peticiones HTTP
Mediante Google Chrome's Network podrás comprobar todas las solicitudes HTTP que necesita tu página para que el usuario la descargue en su navegador. Lo interesante es que te indica el orden cronológico de cúando ocurren estas peticiones, de manera que podrás comprobar qué peticiones tardan más.
2) Eliminar las imágenes innecesarias.
En este punto, ya tienes claro qué archivos tardan más en cargar, incluyendo archivos de imagen. Cuál es la manera más sencilla de reducir el número de peticiones HTTP? Eliminando las imágenes innecesarias.
3) Reducir el tamaño para las imágenes que conservas
En el paso anterior has hecho limpieza de imágenes innecesarias. Ahora toca encargarte de las fotos que todavía conservas. Utiliza fotos de alta calidad que tienen un tamaño de archivo comprimido. Esto ayudará a reducir el tiempo de carga.
4) Evalúa las otras partes de la página que aumentan el tiempo de carga
Eliminar y comprimir imágenes son un gran primer paso para reducir las peticiones HTTP y el tiempo de carga de la página. Pero ¿qué más está añadiendo peticiones innecesarias a tu web? Elimínalo.
5) Hacer JavaScript asíncrono.
Javascript es otro palabro que se refiere simplemente al lenguaje que programa el comportamiento de los elementos interactivos de tu página web por ejemplo es el lenguaje que permite los pop ups.
Dicho esto, si tienes JavaScript en tu página y no es asíncrono dile a tu webmaker que lo haga asíncrono – y si puedo eliminarlo del todo, mejor que mejor.
¿Por qué? Todo se reduce a la experiencia del usuario. Cuando el navegador de un usuario carga una página web, éste la carga de arriba a abajo. Los archivos JavaScript suelen estar generalmente en la parte superior y hasta que estos no se descargan en su totalidad, el navegador no cargará el resto de la página; es decir, el usuario no podrá ver la página web a la que quiera acceder y probablemente la abandonará.
6) Combina los archivos CSS
El lenguaje CSS (otro palabro inofensivo) es el lenguaje que tiene que ver con el formato, el diseño y la presentación de tu web. Cada archivo CSS que utiliza tu página web se suma a la serie de solicitudes HTTP que requiere web, lo que añade tiempo a su velocidad de carga de página. Si bien esto es a veces inevitable, en la mayoría de los casos, en realidad se pueden combinar dos o más archivos CSS juntos.